Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta profesores. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2014

Rubén Fuentes presenta 'Diminutivo' y 'Lost Train', en la Fundación Antonio Pérez (Cuenca) y el Museo de Obra Gráfica de San Clemente respectivamente

image003image004

El artista Rubén Fuentes inaugura un doble exposición.  La primera de ellas, ‘Diminutivo’ en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, a las 19.00 horas. Asimismo, el sábado 7 de junio, a las 12.30 horas, en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente, se inaugura ‘Lost Train’.


Para Rubén Fuentes, “El origen fue la intención de mostrar el proceso de maquetas y dibujos previos a la realización de obras de gran escala o de instalaciones. Posteriormente se sumaron obras escultóricas de pequeño formato , nuevas series y una instalación titulada La mesa en el taller para la sede de la fundación y otra titulada Lost Train para el museo de obra gráfica de San Clemente. Mediante aproximaciones a pequeña escala y en materiales poco “nobles” o no definitivos, como la escayola, el esparto o deshechos de tableros, esta iniciativa pretende mostrar al espectador cómo se desarrolla una exposición de la envergadura de “Superlativo”. La elección de la Fundación Antonio Pérez en Cuenca vino determinada por mi apego a la ciudad y la intuición de que estas salas podían albergar y dignificar el concepto que tengo de esta muestra”.

'Asombrosas Afinidades', exposición de PHotoEspaña 2014, en la Fundación Antonio Saura de Cuenca

0681bd19-0322-456e-af4c-056fa04ee8cb

La Fundación Antonio Saura/Casa Zavala inaugura el día 6 de junio PhotoEspaña 2014 a las 12.00 horas con ‘Asombrosas Afinidades’, una selección obras fotográficas de la colección Le Château d’Eau de Toulouse (Francia). Gracias al Ayuntamiento de Cuenca, única institución pública colaboradora, Cuenca será subsede del Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales “PhotoEspaña 2014” por octavo año consecutivo y la Casa Zavala/Fundación Antonio Saura será la única sede en la ciudad.


 ‘Asombrosas afinidades’ es una exposición colectiva con obras de cerca de ochenta artistas internacionales a través de un recorrido representativo de las últimas cuatro décadas, con autores como Robert Doisneau, Walker Evans, Joan Fontcuberta y Paolo Roversi, entre otros.


‘Le Château d’Eau de Toulouse es una entidad cultural creada en 1974 por el fotógrafo Jean Dieuzaide que toma su nombre del edificio en el que se ubica, una notable construcción del siglo XIX. Subvencionada por el Ayuntamiento de Toulouse, fue la primera institución pública de Francia dedicada a la fotografía de forma exclusiva y permanente. Su programación expositiva, abierta a todas las épocas y a todo tipo de enfoques, ofrece una decena de exposiciones al año, presentando tanto obras de autores consagrados como fotógrafos poco conocidos en Francia, apostando a menudo por talentos emergentes.

 La colección Le Château d’Eau

 La colección de Le Château d’Eau, iniciada en la década de 1970, consta de unas 4.000 piezas de más de 400 artistas. Junto a grandes clásicos como André Kertész o August Sander y autores con obra fotográfica reconocida como Bernard Plossu y John Batho, destacan jóvenes fotógrafos cuyo desarrollo artístico ha sido respaldado por Le Château d’Eau como Elina Brotherus y Olivier Metzger. La colección, constituida mediante donaciones y adquisiciones, refleja los numerosos cuestionamientos del medio a la vez que apuesta por la aventura de las formas.

 Entre el 6 de junio y el 27 de agosto en la Fundación Antonio Saura/Casa Zavala de Cuenca



lunes, 2 de junio de 2014

El profesor Gabriel Perezzan expone en _2B, Madrid

image002




El profesor de Escultura y vicedecano de Docencia y alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Gabriel Perezzan inaugura el próximo día 6 de junio entre las 20.00 y 22.00 horas una exposición en la galería madrileña _2B Space to Be. La exposición podrá visitarse hasta el día 24 de junio.
Gabriel Perezzan, 1963

Artista plástico y doctor en BBAA por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla la Mancha UCLM.

Como artista ha expuesto en galerías como Luis Adelantado, Marta Cervera o María Martín, centrando su discurso en torno a la formalización simbólica de eso que venimos a llamar construcción de la realidad.

Este discurso ha marcado igualmente su trabajo como docente-investigador, vinculando los procesos de creación y cognición, buscando formar un perfil de estudiante cercano a la figura de creador-investigador.

También ha participado en numerosos proyectos videográficos y películas documentales que relacionan metodologías específicas surgidas del arte y la creación aplicadas a proyectos concretos de rehabilitación y regeneración social.

George Stolz, (mayo de 2014) expresa que: “En la obra de Gabriel Perrezan está casi siempre presente una sensibilidad escultural, pero no es siempre está el timonel de su oficio; cuando emprende la búsqueda de ideas artísticas, Perezzan se desenvuelve con soltura en diversos medios expresivos, como el dibujo, la fotografía, la pintura y diversas formas híbridas de montaje. Sin embargo, a lo largo del arco que traza la práctica multifacética de Perezzan, emergen determinadas constantes. Por ejemplo, en sus objetos e imágenes está casi siempre presente en algún grado una cualidad táctil, que en ocasiones es táctil en el sentido de que la textura y la materialidad son perceptibles y, en otros momentos, a través de las señales y marcas visibles de la mano del artista, de su toque.  Otra constante de la obra de Perezzan es la presencia del paisaje, ya sea de origen natural o humano, montañoso o marino, rural o urbano. Este sentido del paisaje es en ocasiones explícito, declarado y delineado con claridad; en otros momento es implícito, sugerido, velado; pero, como el mar, su presencia cercana puede sentirse aunque no esté a la vista. Finalmente, la práctica de Perezzan se distingue por una combinación de tanteo y aplomo, de inquietud y desenraizamiento, de búsqueda y encuentro simultáneo. Aquí reside quizás la esencia de la verdadera investigación, en el ser capaz de mantener, simultáneamente, un punto fijo de partida y un momento y lugar de llegada desconocidos, disfrutar plenamente del estar “en curso”. Y para Perezzan la investigación es primordial, en lo que se incluye sus labores más teóricas, como enseñar y publicar”.



'Ensayos de la división Lógica' de Andrés Foglia Ortegate, en LAMOSA

ANDRESfoglia_blog-800x494

El próximo 4 de junio a las 20.00, el colectivo LAMOSA, formado por antiguos alumnos de esta Facultad, inaugura la exposición de Andrés Foglia Ortegate titulada ‘Ensayos de división lógica’. Podrá visitarse entre el 4 y el 28 de junio. (Horario de apertura: Martes a Viernes: 18-21 hrs. Sábados: 11-14 hrs). 

“Que fácil era amar el mundo cuando se sabía poco de él, qué fácil era ser mundano en una época en que el cosmos no era apenas mayor que la cabaña más grande –a lo sumo, el cielo estrellado sobre la ciudad-”. Peter Sloterdijk, ‘Extrañamiento del mundo’.

Esta exposición intenta plantear algunas preguntas sobre la idea de “exterioridad” en una época donde se discute continuamente acerca de la separación entre el hombre y la naturaleza. Pero estas preguntas no pretenden ser la vía de reflexión para hallar una restauración en tal distanciamiento. Por el contrario, puede llegar a parecer la versión perversa del llamado fin de lo natural. ¿Que representaciones del mundo podemos hacernos cuando partimos del hecho de que “la naturaleza” existe en tanto es nombrada como “naturaleza”?

Andrés Foglia Ortegate

Artista Plástico y Visual // Máster en Estudios de la Cultura, con mención en Arte y Estudios Visuales // Estudiante de Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales // Mi trabajo se desarrolla a través de la fotografía y la investigación de temas relacionados con teoría de la imagen y cultura visual. He sido docente,  investigador y asesor editorial en varias universidades de Colombia.

jueves, 15 de mayo de 2014

Ramón Freire presenta en la Fundación Antonio Pérez una edición de grabados sobre 'Objetos Encontrados'

Imagen de Ramón Freire Imagen de Ramón Freire

El profesor de Grabado de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, Ramón Freire Santa Cruz, ha presentado hoy en la Fundación Antonio Pérez una edición limitada de grabados: ‘Vilanos’ y ‘Sobresaura’; dos de los objetos encontrados de Antonio Pérez en los que se ha inspirado y sobre los que se han realizado dos fotograbados de una edición limitada de 100 ejemplares; Todos ellos firmados y numerados por el autor.


Esta edición que ha sido coordinada por Freire, tras meses de trabajo, ha conseguido un excelente resultado estético. Con esta edición se pretende dar difusión no sólo a este tipo de trabajo, sino también a los ‘Objetos Encontrados’ de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, que conforman por sus características una colección única y de referencia.

martes, 22 de abril de 2014

'Querencias-Carencias', de Antonio Corrales, en LAMOSA



antcart

El colectivo LAMOSA, formado por antiguos alumnos de la Facultad de Bellas Artes, inaugura el 24 de abril a las 20.00 horas, ‘Querencias-Carencias’ de Antonio Corrales, técnico de Fotografía de esta Facultad; del 24 de abril al 8 de mayo.

Horario de apertura: Martes a Viernes: 18.00-21.00 hrs. / Sábados: 11.00-14.00 hrs.

QUERENCIAS CARENCIAS

Veis paisajes pero además son momentos,

El batiburrillo: Quiero paz y tranquilidad, conexión con la naturaleza,

con la luz de la naturaleza y con su penumbra, con el amor fraternal.

El mito de la convivencia, la soledad, lo otro.

La búsqueda, la estabilidad, el lugar

La densidad de las cosas, nada que olvidar.

Involución, regreso al bosque, reflexión.

Pausa.

Contacto con el Uno.

Respirar, recordar, soñar, saborear.

Mirar y ver.

Evocaciones.

Niebla. También la culpa, el perdón



La viscosidad de la existencia.

¿Quién sabe?

Son imágenes, … Para imaginar, como su propio nombre indica.

viernes, 4 de abril de 2014

XX Aniversario del Teatro Auditorio de Cuenca con el estreno de 'La Flauta Mágica', una ópera de producción propia

CARTEL XX ANIVERSARIO


Desde la Facultad de Bellas Artes de Cuenca de la UCLM queremos enviar una cariñosa felicitación de cumpleaños a nuestro Teatro Auditorio, que mañana día 5 de abril cumple 20 años. Han sido 20 años de actuaciones teatrales únicas, conciertos, títeres, etc., y deseamos que nos sigáis haciendo soñar y disfrutar con la cultura. ¡Felicidades Teatro Auditorio! y brindamos por muchos años más.

Para celebrar estos 20 años, se estrena mañana la ópera ‘La Flauta Mágica’, que es una de las apuestas fuertes de la temporada ‘Cuenca, Ciudad de Música’

La flauta mágica

En este proyecto han participado la Orquesta Ciudad de Música y la Escolanía y el Orfeón Ciudad de Cuenca, de modo que se interpretará una versión muy nuestra de una de las óperas más famosas y atractivas del compositor austríaco, cuya característica más destacada es la capacidad de cautivar a todos los públicos y de situarse por encima del tiempo y de la Historia. El primer aspecto se hace patente puesto que tiene un aspecto mágico que la hace adecuada para los niños, un lado popular y cómico que atrae al gran público y una vertiente erudita con referencias masónicas que es apreciada especialmente por los espectadores más cultos. Todo ello, junto a una música que es a la vez tremendamente sencilla e increíblemente compleja, configura una auténtica obra maestra.

A esto hay que sumar en cuanto a la actuación prevista que el director de la Fundación Antonio Saura y diseñador gráfico Miguel López aportará su creatividad con sus dibujos en proyecciones, mientras que los diseños de vestuario correrán a cargo de Eduardo Ladrón de Guevara. La dirección musical es de Carlos Checa y la dirección artística ha correspondido a Carlos Lozano, también director musical y artístico de ‘Cuenca Ciudad de Música’.

martes, 1 de abril de 2014

'Tango', exposición de María Fernández-Pacheco Ordóñez

Cartel_exposicion1
La alumna María Fernández-Pacheco presenta, entre el 7 y el 11 de abril, su proyecto fin de carrera ‘Tango’. Será en la sala 114 A.

'Pentagramas Fotográficos' de Ana Sevilla entre el 7 y el 11 de abril (Sala pequeña, 114 b)

CARTEL-1


La alumna Ana Sevilla Martinalbo, presenta el próximo lunes día 7 ‘Pentagramas Fotográficos’ un trabajo que es el proyecto final de carrera. Será en la sala pequeña  (114 B) de la Facultad de Bellas Artes. Entre el 7 y el 11 de abril.

viernes, 28 de marzo de 2014

La UCLM oferta un total de 33 cursos de verano repartidos en ocho localidades de la región

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ofertará este año un total de treinta y tres cursos de verano repartidos en ocho localidades castellano-manchegas. Presentados por la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, abordarán un amplio abanico de temas de interés con el objetivo de propiciar debate en una atmósfera cercana y distendida que facilite la comunicación y el intercambio de ideas entre ponentes y alumnado.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde el próximo 5 de junio la XXVII edición de los Cursos de Verano, organizados desde el Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria de la Universidad regional.

Siguiendo la línea marcada en la pasada edición, la calidad y la actualidad marcarán la temática de los treinta y tres cursos programados en las sedes de Albacete, Ciudad Real, Villanueva de los Infantes, Cuenca, Priego, Villanueva de la Jara, Uña y Toledo.

Con el objetivo de propiciar debate en una atmósfera cerca y distendida que facilite la comunicación y el intercambio de ideas entre ponentes y alumnado, la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, María Ángeles Zurilla, ha presentado una edición que se desarrollará desde junio hasta el mes de septiembre, teniendo en cuenta el parón de agosto.
 Acompañada por el director académico Juan Antonio Mondéjar, ha insistido en que el éxito de estos cursos se refrenda año tras año a pesar de la crisis económica que sufre el país. Para lograrlo, los cursos de verano de la XXVII edición se centran en la educación, el medio ambiente, las ciencias jurídicas y sociales, la salud o la gastronomía, entre otros temas. Asimismo ha destacado el interés de esta edición en contribuir al IV Centenario de la muerte de El Greco con la programación de tres cursos en torno a la figura del afamado pintor.

En lo referido a patrocinadores y entidades colaboradoras, ya se ha confirmado un importante número de ellos, con aportaciones destinadas en algunos casos a cofinanciar cursos y en otros, a facilitar el acceso de los alumnos a los cursos a través de becas de matrícula, cuestión de gran importancia para el correcto desarrollo del programa.

Además, tras la positiva experiencia del pasado año, el Campus de Excelencia Internacional sobre energía y medioambiente, CYTEMA, vuelve a estar presente y a colaborar ofreciendo un bloque de cursos integrado en la programación estival bajo la denominación “Campus CYTEMA de Verano”.

Por lo que respecta a las sedes, el Campus de Toledo será testigo el 5 de junio de la inauguración de estos cursos de verano. Gestión Pública y responsabilidad en tiempos de crisis abrirá una programación que llegará a las 10 actividades en el campus toledano. Paisajes del vino: nuevas dimensiones culturales y económicas; Una reflexión a propósito de las lenguas de el Greco: plurilingüismo, identidad y adquisición de lenguas segundas y terceras; La igualdad formal y la igualdad real: mujeres ayer y hoy; La estela del milagro. El entierro del señor de Orgaz en la pintura, el cine y la moda; XXIV curso de verano de cultura hispanojudía y sefardí. La Inquisición en tiempos del Greco; Natación. Una actividad para todos y para toda la vida; Puede cambiar nuestra vida la nanociencia?; La ciudad análoga; y La gastronomía en el Toledo de el Greco 2014, serán el resto de cursos que se celebrarán en Toledo.

Empleo verde y economía social y sostenible será la temática a analizar, el 9 de junio, en el primer curso de verano que se celebre en el Campus de Cuenca. Además se abordarán otras áreas de conocimiento comoClásicos de la literatura norteamericana en el cine; Gestión de espacios naturales protegidos: el ejemplo del Parque Natural de la Serranía de Cuenca (Uña); 15 años del euro. Balance y perspectivas; Digitalización paleontológica del yacimiento de lo hueco; Leer y entender la poesía: Luis Alberto de Cuenca (Priego); La reforma de la Ley General para la defensa de los consumidores y usuarios: ¿más y mejores derechos para los consumidores?; Aproximación práctica a la gestión integral de modelos de información para la edificación; Cáncer y nuevas terapias. X aniversario de la Fundación Leticia Castillejo; La familia en el siglo XXI. Realidad social y respuesta jurídica; y Santa Teresa y la cultura del Barroco (Villanueva de la Jara).

El 9 de julio se iniciará la ronda de cursos en Ciudad Real al abordarse la Contaminación atmosférica. Efecto climático y Papel de las energías renovables; y el curso relacionado con la Universidad Libre de Infantes,Informática y Derecho. Implicaciones jurídico-penales de las nuevas tecnologías; La cultura del vino como estrategia comercial en Castilla-La Mancha; y Vías de comunicación romanas en Castilla-La Mancha, tendrán lugar en el mes de septiembre.

Siete cursos se desarrollarán en el Campus de Albacete. Discapacidad y educación. Situación actual y retos futuros será, el 16 de junio, el punto de partida en tierras albaceteñas. Oferta que se completa con Las claves jurídicas y económicas de la reforma fiscal de 2014; Promoción de los estilos de vida saludables: nuevas perspectivas; El consumidor y el medio ambiente, ¿(In) consciencia o (i) responsabilidad? Simplemente (in) sostenibilidad; Codificación y transmisión de vídeo. Desde la cámara a la web, tv y cine; El queso artesano: ¿tradición con futuro?; y Valor de la innovación e inversión en productos farmacéuticos como aportación a la sostenibilidad de los sistemas sanitarios.

Gabinete de Comunicación UCLM. Cuenca, 27 de marzo de 2014


martes, 25 de marzo de 2014

Jornada de Orientación sobre cualidades y habilidades de doctorandos y directores de tesis en Arte y Humanidades

El próximo 26 de marzo, miércoles, tendrá lugar una Jornada de Orientación sobre cualidades y habilidades de doctorando y directores de tesis doctorales en Artes y Humanidades en la Sala de Audiovisuales del edificio Gil de Albornoz del Campus de Cuenca.


La jornada persigue un doble objetivo: por un lado, dar a conocer los cambios introducidos recientemente en la normativa sobre estudios de doctorado y sus efectos a nivel académico y administrativo; por otro, orientar a la comunidad universitaria sobre las cualidades y habilidades necesarias para la dirección y realización de una tesis doctoral en cada una de las diferentes ramas de conocimiento.

Esta jornada está dirigida a todo el personal investigador y a los estudiantes de máster y doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha. Las Jornadas son gratuitas y se expedirá certificado acreditativo de asistencia a quienes formalicen su inscripción enviando un correo electrónico a doctorado@uclm.es, indicando su nombre y apellidos, DNI, programa de doctorado y campus.

Programa

-. 10:00. Presentación a cargo de la Vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria y del Director de la EID-UCLM 10:15. Estado actual de la normativa sobre estudios de doctorado Doña Ma Carmen Pérez López, Técnico de Formación y Normativa de la UCLM

-. 10:45. Debate 11:00. Pausa

-. 11:30. Aspectos a tener en cuenta en la realización de la tesis doctoral: el punto de vista del doctorando Doña Teresa Aldaz Enrique, Doctoranda de Arte, en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

-. 12:00. Aspectos a tener en cuenta en la realización de la tesis doctoral: el punto de vista del director de la tesis Don Armando Montesinos Blanco, Contratado Doctor de Arte, en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca.

-. 12:30. Debate

-. 13:00. Clausura

Información adicional

La Jornada podrá seguirse por medio de videoconferencia desde los diferentes campus en las siguientes salas: AB: Sala VC Formación PAS ,CR: Aula 2.14 Aulario Polivalente, TO: Sala VC Óculos SPM, TA: Seminario 1.3, ALM: Sala VC Manuel Castells Edificio STÖRR.

miércoles, 19 de marzo de 2014

'Universo Railowsky' se proyectará en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca

1948180_685052104870861_1151217204_n


El próximo 26 de marzo todos tenemos una cita ineludible con el documental ‘Universo Railowsky’ que se proyectará en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. Posteriormente, se celebrará un encuentro con Juan Pedro Font de Mora.
‘Universo Railowsky’ fue proyectado en septiembre de 2012 en la Filmoteca Valenciana, en una noche muy emotiva. Por el camino la película había sido nominada a los premios Goya y ha recibido el premio de la Cartelera Turia como mejor documental de 2012. A mediados de octubre de 2013 se realizó el estreno televisivo en la, actualmente clausurada, Televisión Valenciana.

Este documental, “Universo Railowsky” realizado por Endora Producciones, hace un recorrido, de manera original, por la vida de Juan Pedro Font de Mora y su proyecto vital, la libreria fotogalería Railowsky de Valencia.

martes, 18 de marzo de 2014

'El fuego griego. Memoria de El Greco en Castilla-La Mancha', un libro de la editorial Cuarto Centenario

logo_5072


La Editorial Cuarto Centenario presenta el próximo jueves, día 20 de marzo, a las 20 horas, en el Museo de Santa Fe de Toledo, el libro: El fuego griego. Memoria de El Greco en Castilla- La Mancha.
De esta forma, la Editorial Cuarto Centenario se suma a la conmemoración del IV Centenario de la muerte de El Greco con la esmerada edición de este libro, que resalta, en su conjunto y en los detalles, la genialidad del enigmático pintor que vivirá y creará en Toledo la mayor parte de su fructífera producción artística.


El Greco es universal. Su obra se encuentra diseminada por los museos del mundo y también puede apreciarse en la tierra en la que dejó su huella imperecedera. Y esta obra que asombró a los románticos, despertó señas de identidad española en el alma de los escritores de la Generación del 98 y fascinó a las vanguardias está, en buena parte, en estas páginas.



El fuego griego. Memoria de El Greco en Castilla-La Mancha, con un documentado y sugerente texto de Miguel Cortés Arrese y un trabajo fotográfico extraordinario de David Blázquez, ofrece un acercamiento singular a la pintura de uno de los más grandes artistas de la historia, a la vez que promociona y difunde la cultura, favorece el conocimiento de los tesoros patrimoniales e irradia unos valores creativos y humanos que trascienden horizontes y fronteras.



Promueve: Departamento de Historia del Arte de la UCLM
Campus: Toledo
Tipo de evento: Presentaciones
Celebración: 20/03/2014
Hora de inicio: 20:00
Organiza: Editorial CUARTO CENTENARIO
Inaugura: Baltasar Magro, Periodista y escritor
Lugar de celebración: Toledo. Convento de Santa Fe (Capilla)

lunes, 17 de marzo de 2014

'El arte, el diseño y la cultura visual', protagonistas en la RACAL de la mano de Miguel Ángel Mila

MIGUEL_NGEL_MILA1
‘El arte, el diseño y la cultura visual de Castilla La Mancha’ protagonizarán este martes 18 de marzo la habitual cita semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras con la charla que, acompañada de proyecciones, dará el que fuera el director del desaparecido Centro regional de Diseño – que estuvo ubicado en Cuenca – Miguel Ángel Mila. Será como siempre a partir de las siete y media de la tarde en el salón de actos de la sede de la corporación académica conquense en la segunda planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la Iglesia de la Virgen de la Luz, patrona de la ciudad, y con entrada libre hasta completar su capacidad.

Nacido en 1956 en la localidad toledana de El Carpio de Tajo, Miguel Ángel Mila, artista plástico, diseñador e investigador y gestor cultural se graduó en Historia del Arte por la UCLM, es diplomado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, master en Diseño por el IED de Milán – ciudad en la que fue profesor del Design Innovation Institute – yexperto en e-learning por la UNED. Fundador del Taller Experimental de Artes Visuales (TEAV) y de las empresas ITD-Estudio y El Gremio-Diseño, ha vivido bastante tiempo a caballo entre Madrid, donde ha sido profesor en el Instituto Europeo de Diseño, y Cuenca en la que, como quedó dicho, dirigió, entre 2002 y 2011, el hoy desaparecido Centro de Diseño de Castilla La Mancha. Ha realizado numerosas exposiciones y recibido varios premios de Diseño, Artes Plásticas, Ilustración y Fotografía, desarrollado proyectos de investigación y publicaciones sobre temas de arte y diseño y ha pronunciado conferencias y dictado cursos en universidades, escuelas e instituciones culturales españolas y europeas. Buen conocedor de la realidad artística y cultural castellano-manchega está convencido – son sus propias palabras – de que “en la obra de los artistas, de los creadores, se refleja el ser colectivo, la historia, la cultura y la identidad de un pueblo” y por tanto “a través de su mirada nos vemos a nosotros mismos”.

jueves, 13 de marzo de 2014

Aída Gómez y Elena Valero imparten el taller 'Street Art Attack', en la Escuela de Arte Cruz Novillo de Cuenca

CARTEL-JORNADAS_Web-682x1024


 Entre los días 17 y 18 de marzo, dos antiguas alumnas de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca: Aída Gómez y Elena Valero, imparten el taller STREET ART ATTACK , un taller de arte urbano, en la Escuela de Arte Jose María Cruz Novillo de Cuenca. Este taller está abierto a personas de fuera de la Escuela de Arte.

miércoles, 12 de marzo de 2014

'Relaciones artísticas entre España y Japón: un camino de ida y vuelta'

En la Facultad de Letras de Ciudad Real tendrán lugar las jornadas “Relaciones artísticas entre España y Japón: un camino de ida y vuelta”. Desde la delegación de estudiantes se pondrán autocares durante dos días, que saldrán de Cuenca a las 12.30h (si hay número suficiente de estudiantes), y volverán tras la finalización de las sesiones. Los días que se proponen son:

Día 20 de marzo

16:30. “Japón en Occidente. Arquitecturas y paisajes del imaginario japonés”

RAMÓN RODRIGUEZ LLERA (uva)

17:45. “Introducción al cine japonés”

JOSÉ ANTONIO SÁNCHEZ MARTÍNEZ

18:30. Proyección de la película

“Cuentos de la luna pálida de agosto”

Kenji Mizoguchi

Día 26 de marzo

16:30. “La casa de los siete lados”

JUAN MERA (uclm)

18:00. “Mi obra”

TOSHIRO YAMAGUCCI

presentado por J. Luis R-Noriega, 18.30 h

Los alumnos interesados pueden ponerse en contacto con el Delegado del Campus de Cuenca:

Alberto (636858057)

e-mail: acb029@hotmail.com

lunes, 10 de marzo de 2014

Beatriz Pellés expone en LAMOSA, entre el 12 y el 26 de marzo

BEATRIZPELLES_expo_WEB

Entre el 12 y el 26 de marzo, LAMOSA, colectivo formado por antiguos alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, expone la obra de Beatriz Pellés, titulada ‘Paraísos encontrados’. La inauguración será el día 12 a las 19.00 horas.
Beatriz Pellés dice reflexionar “sobre el paisaje contemporáneo desde la contemplación, buscando otras propuestas de representación y experimentación a través de medios variados como el dibujo, la pintura la fotografía o el vídeo. Me interesan los diálogos que se generan entre imágenes y como estas intentan contar una historia o adentrarte en un instante. Una mirada ficcionada sobre paraísos cercanos.
 “Hay ciertos claros, que ribetea el canto del zorzal, a los que yo emigraría: tierras salvajes donde ningún colono se ha asentado; para las cuales, creo, ya estoy aclimatado.”-Henry David Thoreau-


lunes, 24 de febrero de 2014

Exposición de la Colección Fotográfica de la Librería Railowsky este miércoles en la Sala ACUA




El próximo miércoles, 26 de febrero, a las 19.00 horas en la sala ACUA de la UCLM se inaugura una exposición fotográfica de la Librería Railowsky. Esta  interesante exposición podrá visitarse hasta el 23 de marzo. Y en ella podremos contemplar la obra de un sinfín de autores de todo el panorama español. Asimismo, y ya para el próximo mes, 26 de marzo, en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, está prevista la proyección del documental 'Universo Railowsky' con un posterior encuentro con Juan Pedro Font de Mora.
CHEMA MADOZ • VARI CARAMÉS • JAVIER CAMPANO • MANEL ESCLUSA • CHEMA DE LUELMO • JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS • CARLOS PÉREZ SIQUIER • KOLDO CHAMORRO •  FERNANDO HERRÁEZ • RAFAEL SANZ LOBATO • JOAN COLOM • JEAN DIEUZAIDE • GABRIEL CUALLADÓ • FERDINANDO SCIANNA• LUIS ESCOBAR • FERRÁN FREIXA • PABLO SAN JUAN • CARLOS SERRANO • BERNARD PLOSSU • CARLOS CÁNOVAS • HUMBERTO RIVAS • RAFAEL NAVARRO • ISABEL MUÑOZ • ALBERTO SCHOMMER • ALBERTO ADSUARA • ALBERTO DÍAZ “KORDA" • CRISTÓBAL HARA • PABLO ORTÍZ MONASTERIO • MIGUEL ORIOLA • BAYLÓN • EUGÈNE ATGET • JORGE RUEDA • JOSÉ MIGUEL DE MIGUEL • JUAN PEIRÓ MORENO • RAMÓN MASATS • JOAQUÍN COLLADO • PEDRO FERNÁNDEZ MELERO • JOAQUÍN COLLADO • JUAN MANUEL CASTRO PRIETO • JOSÉ MIGUEL DE MIGUEL • JOAQUÍN COLLADO • OSVALDO SALAS • FRANCISCO MOLTÓ ESQUEMBRE.
"La librería Railowsky desde su fundación en el año 1985 se ha caracterizado por la realización de un amplio abanico de actividades culturales, centradas fundamentalmente en la difusión de los libros especializados en imagen y comunicación. Libros de fotografía, cine, periodismo, televisión y video, ilustración y diseño, arte y poesía", según hemos extraído de la página web de la mencionada librería.
La librería Railowsky tiene una interesante filosofía y es que "dedica un 40 % de su espacio a sala de exposiciones de fotografía, sala multiusos que también sirve para presentaciones de libros, mesas redondas, recitales poéticos, y todo aquello relacionado con la difusión del libro especializado en las secciones de la librería. Porque, tal y como define la nueva Ley de Libro, siempre hemos entendido la librería, y a nosotros mismos como libreros, no somos meros vendedores de libros, que también, sino agentes culturales, encargados de incitar a nuestros clientes en el placer de la lectura. En nuestro caso, modestamente hemos abierto una brecha en la difusión del libro de fotografía, un tipo de género poco conocido hace veinte años, cuando empezábamos, pero que hoy en día, afortunadamente se va abriendo un hueco en muchas librerías".
La librería Railowsky es una librería especializada en libros de imagen y comunicación. Su principal sección es la fotografía, siendo también importantes las secciones de arte, cine, diseño, ilustración, periodismo, imagen y sonido, poesía y libro infantil con ilustraciones de calidad. Dispone también de un pequeño apartado de libros de narrativa y ensayo muy seleccionados, intentando evitar los bestsellers.

Sala ACUA. [Mapa]
(Aula Cultural Universidad Abierta)
Universidad de Castilla-La Mancha
C/ Colmillo • 16001 Cuenca

Horario:
Viernes de 19.00 a 21.00 h.
Sábado de 11.30 a 14.00 h. y de 18.00 a 21.00 h.
Domingo de 11.30 a 14.00 h.

lunes, 17 de febrero de 2014

'Soliloquios para un forastero, de Cristina Moreno García en LAMOSA

1620404_246044752242226_1383761088_n

Mañana 18 de febrero, LAMOSA, colectivo de antiguos alumnos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, inauguran la exposición de la vídeo-artista Cristina Moreno García titulada ‘Soliloquios para un forastero’. Será a las 19.00 horas en la calle San Lázaro, A, 25.


Cristina Moreno García: “Para mis proyectos artísticos utilizo el video y la video-instalación como medios con los que establecer reflexiones acerca de los procesos de la memoria individual y colectiva. Mis trabajos hacen referencia principalmente a temas como la memoria y el tiempo.Por lo general son recreaciones, provocadas por experiencias de la infancia. Me interesa también crear reconstrucciones de experiencias personales, los hechos del pasado, historias vivas y también extinguidas – todo ello en absoluta libertad”.


Más información sobre la artista

domingo, 16 de febrero de 2014

Concurso para crear la imagen de marca de los premios 'Enfermería en Desarrollo'



clip_image002



Hasta el 6 de mayo hay de plazo para que tanto profesionales como estudiantes de Bellas Artes de Cuenca puedan presentar sus propuestas al ‘Concurso del galardón de los premios de Enfermería en Desarrollo’. El objeto del mismo es la creación de una imagen de marca que será la utilizada por Enfermería en Desarrollo, que es una revista para  compartir todo aquello que pueda suponer un estímulo para la enfermería, un espacio para conectar los diferentes ámbitos profesionales, conocer e impulsar la participación del ciudadano y la de los futuros profesionales.


Cada participante podrá presentar como máximo dos propuestas al concurso; Las propuestas deberán ser originales e inéditas, no seleccionadas ni premiadas en ningún otro certamen o concurso anterior.


Plazo de presentación de candidaturas

El plazo para presentar las obras permanecerá abierto hasta el 6 de mayo de 2014. Se establece un único premio de 1.000 € a la propuesta ganadora; El fallo del jurado se dará a conocer en la web de la revista enfermeriaendesarrollo@fuden.es antes del 30 de junio de 2014.

 La entrega del premio se hará efectiva en fecha a determinar que será comunicada al ganador, que recibirá un diploma acreditativo, a modo de reconocimiento público, durante el acto de entrega de los premios Enfermería en Desarrollo 2014.