martes, 10 de diciembre de 2013

'Encuentros y apariciones', en la Fundación Antonio Pérez de Cuenca (13 de diciembre 2013- 9 de febrero 2014)



Entre el 13 de diciembre de 2013 y el 9 de febrero de 2014, os invitamos a visitar la exposición que bajo el título 'Encuentros y apariciones', será inaugurada el próximo 13 de diciembre a las 19.00 horas en la sede de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca.

La mirada sobre la fotografía de Santiago Torralba, en los martes de la RACAL

Hoy martes, como siempre a las 19.30 horas, el fotógrafo conquense Santiago Torralba, imparte una conferencia bajo el título 'Una mirada íntima a la fotografía'. Ésta será la penúltima cita del presente trimestre de la programación que la Real Academia Conquense de Artes y Letras viene ofreciendo a los conquenses semana tras semana.

Santiago Torralba nace en Cuenca en 1957. Es sin duda una de las miradas más relevantes de la fotografía conquense. A su trayectoria como fotógrafo de prensa, especialmente para la agencia EFE, hay que añadir su trayectoria como creador artístico de imágenes, expresada en una treintena de muestras individuales, así como trabajos para libros, catálogos ajenos, etc.

Torralba ingresó en la RACAL el 16 de marzo de 12010 con un discurso que versó sobre los grandes fotógrafos españoles: Gervasio Sánchez.

Antiguas Escuelas de San Antón, 19.30 horas.

Convocatorias recibidas por el Vicerrectorado de Docencia y Relaciones Internacionales (desde el 25 de noviembre al 9 de diciembre de 2013)

PRÁCTICAS

 

·         Oferta de Prácticas en Londres


·         Oferta de Prácticas  en Alemania.

Ver fichero adjunto

 

·         Oferta de Prácticas  en La República Checa.


·         Beca Práctica en Eslovenia – University of Primorska

Ver fichero adjunto



Os informamos de que nosotros no conocemos la trayectoria de la empresa, por lo que no nos hacemos responsables de la calidad de la oferta. Sois vosotros los que tenéis que valorar si lo que ofrece se ajusta a vuestras necesidades y poneros en contacto con la dirección que se os indica en la oferta”.


OTROS

 

·         Premio Internacional de Poesía Jovellanos “El Mejor Poema del Mundo”: Es el único premio de poesía del mundo abierto a todas las culturas y a todas las lenguas. Plazo abierto hasta el día 31 de marzo de 2014

 


·         ConcursoSecond European Social Innovation Competition.


lunes, 9 de diciembre de 2013

Convocatoria abierta para artistas digitales en The Wrong International New Digital Art Biennale. Montevideo New Embassy 2013




Continúa abierta la convocatoria para artistas digitales para presentar proyectos para The Wrong – International New Digital Art Biennale – Montevideo New Embassy 2013, que tendrá lugar en Noviembre y Diciembre del presente año.

Virginia Paniagua -antigua alumna de la Facultad de Cuenca- expone en The Wrong - New Digital Art Biennale. 30 pabellones [on line, por supuesto] para visitar a cualquier hora y desde cualquier lugar desde el 1 de Noviembre hasta el 31 de Diciembre. 

La ciudad de Montevideo fue seleccionada por primera vez como embajada de esta Bienal, nacida en Sao Paulo, y con actuales sedes en Melbourne, Brooklyn, Los Angeles, Lima, Barcelona, Río de Janeiro, Valencia, Quito y Milán.
The Wrong tiene como misión crear, promover e impulsar una visión positiva del futuro del arte digital contemporáneo y llevarlo a un público más amplio en todo el mundo, a través de una serie de eventos en los países embajadores y simultáneamente online, con 30 pabellones inscriptos y más de 300 artistas, reuniendo lo mejor de lo mejor.
Dentro de este marco, los proyectos presentados serán seleccionados utilizando los mismos criterios aplicados en todas las Embajadas, en un contexto de igualdad de oportunidades. De esta forma se mantiene un estándar común a toda la Bienal.

Si os interesa participar aún tenéis tiempo. 
Descarga las Bases y Formulario de Inscripción en: http://bit.ly/13ZkONi


¡Vaya tela!, del 16 al 20 de diciembre en la Sala de la Escalera. Facultad de Bellas Artes de Cuenca

                                                    

'Vaya tela' es el primer proyecto expositivo de Cristina Campos Noguerón que podremos conocer entre el 16 y 20 de diciembre en la Sala de la Escalera de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. La artista ha pretendido crear un especial ambiente en el se mezclan telas de todo tipo a la vez que jugar con el espacio de la sala.

La combinación de luz, color y forma permite también una reflexión individual sobre la propia esencia del arte y la belleza a través de una mirada creadora por parte del espectador que necesariamente tiene que variar en función de la perspectiva. La obra de Cristina Campos Noguerón hace que el espectador pase a formar parte de la misma, moviéndose por la sala y realizando una composición libre de movimiento en el espacio.

El sentido del título tiene que ver con la expresión admirativa ¡Vaya tela! que siempre utilizamos de manera coloquial indicando situaciones complicadas que nos van ocurriendo en la vida.

Este proyecto se resume como una instalación de telas de diferentes colores, que colocadas estratégicamente a lo largo y ancho de la sala de exposiciones, juega con la luz, el color y con la participación del espectador.

Del 16 al 20 de diciembre. Sala de la Escalera, Facultad de Bellas Artes de Cuenca

sábado, 7 de diciembre de 2013

Pedro Almodóvar recibe hoy el premio de la Academia de Cine Europeo por toda su trayectoria



El director de cine manchego, Pedro Almodóvar recibe hoy en Berlín el premio de la Academia de Cine Europeo por toda su trayectoria. En la nota que se dio a conocer el pasado 16 de septiembre, la Academia de Cine Europeo repasaba toda la trayectoria vital y creativa de Almódovar desde sus inicios: teatro independiente, cine super 8, revistas 'underground, etc., reconociendo así el valor del director de cine.

Asimismo el propio cineasta comentó al conocer la noticia, y que recogemos de fuentes de la agencia Europa Press, que la Academia de Cine Europea siempre había sido muy generosa con él y con sus colaboradores más cercanos. Desde que iniciara su vida en torno al cine, siempre acompañado de su hermano Agustín y hasta el día de hoy, Pedro Almodóvar posee dos Oscars, dos Globos de Oro, cinco premios BAFTA, tres Cesar, seis Goya y cuatro EFA.

Desde la Facultad de Bellas Artes de Cuenca también queremos felicitarle por esta interesante trayectoria y por este merecido nuevo premio.

Recordamos que el primer presidente de esta Academia de Cine Europeo fue Ingmar Bergman, al que siguió Wim Wenders.

La ceremonia puede seguirse en directo a través de www.europeanfilmawards.eu.

viernes, 6 de diciembre de 2013

Un recuerdo para Nelson Mandela




"Para ser libres no sólo debemos deshacernos de las cadenas, sino vivir de una manera que respete y potencie la libertad de los demás", Nelson Mandela


'Madiba', Nelson Mandela, ex presidente de Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz ha fallecido hace   unas horas a la edad de 95 años en Johannesburgo. Una vida dedicada a la defensa de la igualdad para lograr una Sudáfrica sin 'apartheid' hace que en todos los corazones del mundo se le haga un pequeño reconocimiento.

El hombre que tras 27 años de encarcelamiento se convirtió en el presidente de Sudáfrica es una de las figuras históricas más reconocidas y queridas.

La Constitución española cumple hoy 35 años


(Ejemplar de la Constitución conservado en el Congreso de los Diputados). Noviembre de 2006.
(Imagen: miguelazo84)

La Constitución española celebra hoy su 35 cumpleaños. Un 6 de diciembre de 1978 tuvo lugar el referéndum que dio paso a la Constitución española. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español y muchas cosas han cambiado en nuestro país desde aquel día. Sin ella no estaríamos en este punto, incluso más, es posible que los que han nacido bajo ella ni siquiera piensen en otro sistema salvo en el democrático. 

Es por tanto importante recordar aquella fecha que hoy conmemoramos, y así lo hacemos. ¡Felicidades a la Constitución española y a todos los ciudadanos! A pesar de los debates que se están desarrollando en torno a esta norma suprema, nada habría sido igual. Gracias a los que la redactaron y a los que la pensaron en aquellos año difíciles. 

Acaba el 2013 con eI I Encuentro Textil de LAMOSA entre los días 13 y 15 de diciembre





Entre el 13 y el 15 de diciembre, LAMOSA celebra su  I Encuentro Textil. En esta ocasión, podrás apuntarte a dos talleres: uno de 'amigurumi' y otro de 'guerrilla de ganchillo' en el que encontraréis más información en su blog (blog.lamosa.es).

Además entre los días 13 y 14 de este mismo mes, entre las 17.00 y las 22.00 horas se organizará un mercadillo en el que participarán diferentes creadores textiles de la zona con gran variedad de productos desde ropa, pasando por peluches, abalorios, serigrafías, amigurumis, gorros, etc.

LAMOSA ha preparado también una 'Merienda navideña' al amor de la lumbre y de la buena música.

jueves, 5 de diciembre de 2013

Electromagnetic and Radiation Spaces Workshop by Robert B. Lisek


ERS es un proyecto cooperativo de investigación abierta, que profundiza en los procesos físicos ocultos que permanentemente ocurren en nuestro entorno saturado de ondas electromagnéticas, especialmente de radiación iónica. El proyecto investiga el efecto de las ondas electromagnéticas y radiación iónica sobre organismos vivos, que está en conexión con la influencia de esta radiación sobre células vivas.

Son talleres de técnicas de sonido y visuales, que consisten en detectar fenómenos invisibles e indagar sobre las propiedades de los objetos físicos a través de la detección, amplificación y análisis acústico y visual. Este taller práctico y la serie de situaciones experimentales están destinados a equipar al artista con una gama de técnicas tales como la detección y modulación de la amplitud de las emisiones electromagnéticas para la salida de audio y video.

El proyecto consiste en la detección y transformación de los campos electromagnéticos a través del uso de herramientas de hardware como las bobinas electromagnéticas, detectores, sensores diferenciales (luz, flex, etc.), amplificadores, moduladores, analizadores y dispositivos más especializados para la detección de la radiación (Geiger, escintilación, gas y contadores de semiconductores).

Este taller está organizado por MADATAC. 

Taller impartido únicamente en inglés

Duración: 4 horas en 1 sesión
Fecha y hora: 19 de diciembre del 2013 de 10:00 a 14:00 horas
Precio: 35 €
Lugar: Sede de la Fundación FIArt. C/ Infantas 27, 2º Izq. 28004. Madrid

Plazas limitadas.
Se facilitará a todos los alumnos un certificado o diploma de asistencia.
Se facilitará gratuitamente al alumno material de apoyo.

INSCRIPCIONES:

Para inscribirse en el taller los interesados deberán mandar un mail a la direcciónfiartorg@gmail.com con los siguientes datos personales: nombre y apellidos, DNI y teléfono de contacto.
Una vez realizada la inscripción vía e-mail deberán abonar el importe del taller – 35 euros- antes del día 12 de diciembre mediante ingreso o transferencia al siguiente número de cuenta: 2100-2359-80-0200246116 (La Caixa).

En el apartado de concepto deberán indicar: “ELECTRO” y el primer apellido. El beneficiario del ingreso es la Fundación FIArt.

Taller organizado por MADATAC

Más información: 


Cine de espadachines en 'Cinema Aguirre'. 'Scaramouche' de George Sidney (1952)




Con la proyección de este film, interpretado en 1952 por Stewart Granger, Mel Ferrer, Eleanor Parker y Janet Leigh, se inicia el último ciclo del año, dedicado en esta ocasión al cine de aventuras clásico que se recoge bajo el título de “Capa y Espada”. Las películas de espadachines constituyen casi un género en la historia del cine y en las que se pueden encontrar títulos memorables. Es esta ocasión y en colaboración con la Asociación ”Espadas Colgadas” de Cuenca, la Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca programa este miniciclo que recoge alguno de sus títulos más memorables. 

La sesión dará comienzo a las siete de la tarde en el salón de Actos del Centro Cultural Aguirre y será presentada por especialistas del género.

Lunes, 9 de diciembre, 19.00 horas. Escuelas Aguirre 

miércoles, 4 de diciembre de 2013

'Colgados de un sueño', candidata a la XXVIII edición de los premios Goya



Nos sentimos muy orgullosos y os lo contamos. La interesante película documental 'Colgados de un sueño', que narra la historia de la creación del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca (Fundación Juan March), que de la mano de un ilusionado Fernando Zóbel acabó por asentarse para siempre en esta ciudad, se encuentra entre los seleccionados para la XXVIII edición de los premios Goya.

Un joven Fernando Zóbel llega a España procedente de su Filipinas natal y de finalizar sus estudios en Harvard para arraigarse y enamorarse de esta ciudad. Una eclosión singular de artistas abstractos españoles se refugian en Cuenca; seguramente al amor y pureza que esta ciudad les ofreció. Tal vez muchos conquenses del momento no entendieron a esos jóvenes rebeldes que se vinieron de ciudades grandes para asentarse en una más pequeña y dar rienda suelta a la creación, pero así fue. Y 'Colgados de un sueño' nos cuenta lo que fue y significó esa generación de artistas abstractos españoles, y el porqué Zóbel pensó en Cuenca para el asentamiento definitivo de este Museo y del grupo El Paso.

'Colgados de un sueño' competirá en dos candidaturas: Mejor Película y Mejor Película Documental. Lo conseguirán.

(Leer más)

Cine, cine, cine... Más cine, por favor. Hoy, Cine-Club Chaplin en Cuenca




Esta tarde en el Cine-Club Chaplin se proyectará la película “El último concierto “, del director Yaron Zilberman. Estados Unidos (2012). Para Zilberman, la música "es una gran metáfora de la vida y las relaciones largas que, tarde o temprano desafinan". El argumento de esta película se desarrolla en torno a la vida de un violonchelista que después de 25 años tiene que romper con su eterno amor por la música debido a una enfermedad. 

Cines de Cuenca: Películas de papel, de José Alfaro Núñez





Se presenta en Cuenca el libro titulado CINES DE CUENCA: PELÍCULAS DE PAPEL, novedad editorial de la que es autor y editor José Alfaro Núñez. El libro presenta un recorrido por la pequeña historia de los cines y las películas de Cuenca. COLABORA: Fundación de Cultura Ciudad de Cuenca.

Será en el Centro Cultural Aguirre el martes 10 de diciembre a las 19.30 horas. 

martes, 3 de diciembre de 2013

Las CAAC de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca hasta el 5 de diciembre.



La Facultad de Bellas Artes del campus de Cuenca presentó el pasado día 21 de Noviembre sus ‘Colecciones y Archivos de Arte Contemporáneo’ (CAAC). Son en total, cinco colecciones y siete archivos de arte experimental que constituyen en sí mismas una oferta extraordinaria para la investigación, y que serán difundidas y promocionadas bajo una sola marca creada para este fin: Colecciones de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (CAAC).

La Facultad de Bellas Artes de Cuenca ha pretendido así dar visibilidad y accesibilidad a estas colecciones y archivos que han ido conformándose desde el mismo momento en que nació esta Facultad ahora hace 27 años. La incorporación entonces de una interesante lista de jóvenes artistas que se convirtieron en sus profesores e investigadores en diversas ramas de las prácticas más vanguardistas de la época, han dado como fruto esta variedad de colecciones y archivos de arte contemporáneo.

La suma de este trabajo investigador y docente de sus profesores, siempre respaldados y apoyados por la Facultad de Bellas Artes de Cuenca, deja sin duda ya un patrimonio artístico y cultural de incalculable valor tras de sí, no sólo para la propia Universidad de Castilla-La Mancha, sino también para todas aquellas personas que entienden que la cultura es un patrimonio de todos que debe de ser mostrado y promocionado dentro y fuera de nuestra ciudad, dentro y fuera de nuestra Comunidad Autónoma.

Entre sus colecciones patrimoniales: la colección ‘Parkett’ de Arte Múltiple; la colección Juana Mordó (obra gráfica); la colección de Arte Electrográfico y Digital del Museo Internacional de Electrografía (MIDE); La colección de ‘Arte Gráfico/Múltiple de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca’; y las ediciones y publicaciones propias de ‘Arte Sonoro y Creación Experimental’. Los recursos y archivos documentales son los siguientes: Archivo virtual de Artes Escénicas ARTEA; fondos bibliográficos ‘Parkett’; Fondos bibiográficos y documentales del MIDECIANT; archivos multimedia del MIDECIANT; archivos multimedia de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca; archivos de Arte Sonoro-Fonoteca; y archivos Pedro Almodóvar de recursos fílmicos de la productora El Deseo. 

Las CAAC estarán presentes en la Facultad de BBAA de Cuenca hasta el 5 de diciembre.


lunes, 2 de diciembre de 2013

Propuestas familiares y para grupos educativos en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia


El 5 de enero finalizará la exposición Del futuro al pasado. El Museo del Prado visto por los artistas españoles contemporáneos. Para despedirnos de ella os invitamos a una propuesta especial. Cada jueves profundizarán en la exposición, hablando de una pareja de artistas y su referente en el Museo del Prado. 


 Si todavía no habéis visto la exposición cada sábado a las 18.00 h., ofrecen una visita guiada de carácter general.


Os recordamos además que a lo largo del mes de diciembre continuarán con sus propuestas para familias, grupos educativos y asociaciones. 
 

'Tres luces en la caverna', en el Ateneo Científico Artístico y Literario de Cuenca

Bajo el interesante título 'Tres luces en la caverna' (Rodolfo Llopis, Juan Giménez de Aguilar y Crédulo M. Escobar) se celebra una mesa redonda el próximo 4 de diciembre a las 19.15 horas en el salón de actos de la Fundación CCM (Parque de San Julián).

En el acto intervendrán Adelina María Sirvent, Ángel Luis López Villaverde, José Luis González Geraldo y Gonzalo Jover Olmeda. Asimismo, se proyectará el documental 'Juan Giménez de Aguilar', editado por el Centro de EStudio de Castilla-La Mancha.

Esta actividad ha sido organizada por el Ateneo Científico Artístico y Literario de Cuenca.

La conservación del patrimonio, a debate en 'Los Martes de la Academia'

El martes 3 de diciembre tendrá lugar, en la sede de la Real Academia Conquense de Artes y Letras (RACAL) una mesa redonda sobre 'La conservación del Patrimonio'. En esta mesa redonda participarán: el gerente del Consorcio Ciudad de Cuenca, Daniel Leon, el delegado del Patrimonio Diocesano, Vicente Malabia y el arquitecto, Arturo Ballesteros.

Las conservación del patrimonio y los problemas que de ello se derivan serán pues el hilo argumental en torno al que los participantes en esta mesa redonda expondrán sus criterios y visiones.

El acto se desarrollará en el salón de actos de la RACAL, en su sede de la segunda planta de las Escuelas de San Antón, a las 20.00 horas.

El Observador de CLM, periódico digital editado por la Facultad de Periodismo, se presenta el 4 de diciembre.

El Observador, el periódico digital editado por la Facultad de Periodismo de la UCLM se presenta socialmente el 4 de diciembre en la Facultad de Periodismo del Campus de Cuenca.

El Observador es un periódico multimedia que forma parte del proyecto docente de esta facultad. Su misión es convertirse en soporte y dar a los alumnos de periodismo la oportunidad escribir y publicar sobre todo aquello les interese, sacando a la luz y aplicando todos los conocimientos aprendidos durante  sus estudios.

Asimismo, pretende convertirse en un 'vivero de ideas' para lograr que el periodismo se reflote y salga adelante, sobre todo en estos momentos críticos por los que la profesión está pasando. Será, sin duda, un punto de referencia dentro de la industria periodística, ya que pondrá en contacto a profesores, alumnos, y periodistas ya en ejercicio, lo que sin duda provocará a nuestros ojos debates muy interesantes.

(Conoce El Observador)

domingo, 1 de diciembre de 2013

Conferencia: Introducción a la litografía en piedra —Eva Santín (4 y 5 de diciembre de 2013)

Ciclo de conferencias.
Departamento de Arte.
2013.

Conferenciante: Eva Santín
Conferencia: Introducción a la litografía en piedra

Profesor responsable: Enrique H. Martínez Leal

Fecha: 4 y 5 de diciembre de 2013
Hora: 4/12/2013 de 11 a 15 h. y de 17 a 20 h. / 5/12/2013 de 10 a 14 h.
Lugar: Aula 110

Abierta a todos los estudiantes de la UCLM

[Ver el programa de conferencias completo]