Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de junio de 2014

Cine Club 'Food and Film' de LAMOSA proyecta 'Piccolo Grande Amore'

piccolograndeamoreBLOGportada1-800x494

El colectivo LAMOSA, formado por antiguos alumnos de esta Facultad, nos propone en esta ocasión la Tercera Sesión de Cine Club Lamosa (Food and Film). El jueves 12 de junio, a las 21.30 horas y en la sede de LAMOSA tienes una cita con esta película dirigida por Jordi Costa y creada a través de #littlesecretfilms.

‘Piccolo Grande Amore’ nos habla de “una fuerza que rige el universo: El amor… es decir, lo peor que podría pasarnos. El Club para la Apreciación de la Gran Canción Italiana ha convocado una reunión para desvirtualizar a sus miembros. ¿Saldrá todo bien?”.

Título original: Piccolo Grande Amore (#LittleSecretFilm)
Año: 2013
Duración: 88 min.
País: España
Director: Jordi Costa
Guión: Ana Bettschen, María José Gil, Eva Marciel, Ignatius Farray, Josué Tarapuez, Emilio Gavira, Jordi Costa
Fotografía: Pedro Temboury
Reparto: Ana Bettschen, María José Gil, Eva Marciel, Ignatius Farray, Josué Tarapuez,Emilio Gavira, Eva Llorach
Productora: Kinora
Género: Drama | Música



martes, 22 de abril de 2014

"Tres instantes, un grito", de Cecilia Barriga


La directora chilena Cecilia Barriga presentará el día 7 de mayo, a las 12.00 horas, la película documental ‘Tres instantes, un grito”, un viaje descriptivo por tres ciudades distintas en momentos de indignación, entre ellos el 15M de Madrid. El lugar elegido para esta proyección será el Aula Magna de la Facultad y estará abierto a todo el público, tanto universitario como en general. Ya por la tarde,  a las 17.30 horas, la directora mantendrá un encuentro con estudiantes de la asignatura: Prácticas audiovisuales activistas y feministas (aula 304).


Proyección Película, 7 de mayo a las 12.00 horas en al Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes.
Encuentro con estudiantes, 7 de mayo a las 17.30 horas en el aula 304
"Tres instantes, un grito", es “un viaje casual y descriptivo siguiendo el rumbo de tres instantes de indignación. En Madrid se Toma La Plaza en la Puerta del Sol al grito de ¡Que no, que no nos representan, que no!; en Nueva York en ‘Occupy Wall Street’ se canta al son de ¡Somos el 99%!; y en Santiago de Chile se Toma el Colegio. Los estudiantes, después de siete meses de ocupación, entregan sus colegios bajo el grito de ¡La educación chilena no se vende, se defiende!”. 
“Un documental que nace de la fascinación por las derivas espontáneas de una ciudadanía global e indignada, que al final se funde con el deseo y la fuerza de un sólo grito contra el capitalismo: ¡Este sistema lo vamos a cambiar! Cuando el esfuerzo de una minoría conquista un derecho, los beneficios también recaen sobre quienes les oprimen con violencia y sobre aquellos que permanecen indiferentes, sin hacer nada sino esperar”. (web de Cecilia Barriga) 
Cecilia Barriga explica que este “documental que nace de la fascinación por las derivas espontáneas de una ciudadanía global e indignada, que al final se funde con el deseo y la fuerza de un solo grito contra el capitalismo: ¡Este sistema lo vamos a cambiar! Cuando el esfuerzo de una minoría conquista un derecho, los beneficios también recaen sobre quienes les oprimen con violencia y sobre aquellos que permanecen indiferentes, sin hacer nada sino esperar”.
Trayectoria
Nace en Concepción, Chile. En 1977 se traslada a Madrid donde realiza estudios de cine y televisión en la Universidad Complutense. Ha residido en Nueva York, La Habana, Berlín, Zurich y Concepción. Hace más de 30 años que trabaja en la creación audiovisual utilizando diversos formatos y géneros como el cine de ficción y documental, el vídeo arte experimental y la ‘performance’ en colaboración con otras artistas. Sus trabajos se han exhibido internacionalmente en museos de arte contemporáneo, televisión, festivales y salas de cine.

Obras destacadas: ‘Encuentro entre dos reinas’ (1991), vídeo experimental; ‘La herida de mi ojo’ (1994), documental de creación; ‘Time’s up!’ (2000) largometraje de ficción; ‘El camino de Moisés’ (2003), documental para televisión; ‘En el río’ (2007) y ‘El día del euro’ (2008), vídeo creación; ‘El esqueleto tatuado’ (2010), vídeo ‘performance’; ‘Granada, 30 años después’ (2010), documental; y  ‘Casa de red’ (2011), vídeo creación.

Salón de Actos de la Facultad de Bellas Artes de Cuenca. 7 de Mayo a las 12.00 horas.

Trailer


TRES INSTANTES, UN GRITO. Trailer from cecilia barriga on Vimeo.

miércoles, 26 de marzo de 2014

'De tal padre, tal hijo', hoy en el Cine Club Chaplin

image001

Hirokazu Kore-eda (Tokio 1962) es uno de los más grandes directores japoneses actuales, heredero por méritos propios, de una larga tradición de prestigiosos creadores que han ido marcando una línea bien definida para el cine nipón. A diferencia de otros nombres bien conocidos, Kore-eda alimenta sus películas con argumentos extraídos de la vida moderna (solo ha dirigido una con temática histórica)como ocurre con De tal padre, tal hijo, en torno a una confusión hospitalaria: el niño que le entregaron a un hombre seis años atrás y que ha criado como si fuera propio, en realidad pertenece a otra familia que, a su vez, posee a su auténtico hijo. Nos encontramos, por tanto, ante una severa problemática personal pero también colectiva, en torno a la gran pregunta que siempre late en estos casos: el amor paterno-filial ¿responde a una cuestión genética o puede alimentarse a través de la convivencia cotidiana?. La película, en versión original subtitulada en español, podrá verse este miércoles día 26 de marzo, en la Sala Cinco de Multicines Odeón Cuenca, en sesiones, de las 17 horas, 19,30 y 22 horas.

 Información completa sobre el Cine-Club Chaplin de Cuenca en:


martes, 4 de marzo de 2014

Los nuevos Multicines Odeón abrirán sus puertas 'Colgados de un sueño'

350xposter_colgados_goya


 El próximo viernes 7 de marzo, los nuevos Multicines Odeón, abrirá sus puertas con la proyección de ‘Colgados de un sueño’, de la productora Iniciafilms, en las Salas 4 y 5. . Será al alcalde de la ciudad de Cuenca, Juan Ávila, el encargado de esta inauguración, junto al responsable de la empresa JJ Bero S.L., Luis Carlos Millán.

A mediados de los años 50, el coleccionista y pintor Fernando Zóbel, nacido en Filipinas y educado en Harvard, llega a España y queda fascinado por la joven generación de artistas abstractos españoles, prácticamente desconocidos e ignorados en nuestro país.

Desde ese momento Zóbel comienza a coleccionar sus obras y, convencido de su importancia, madura la idea de mostrarlas al público. Siguiendo los consejos de su amigo y pintor, Gustavo Torner, el coleccionista acaba creando el primer Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca, más concretamente en el edifico emblemático de “Las Casas Colgadas”. En plena dictadura franquista esta pequeña ciudad de provincia acaba siendo un punto de encuentro y de creación para toda una generación de artistas españoles cuyo reconocimiento pronto supera fronteras.

El documental retrata la aventura humana y artística de este hito en la historia artística del siglo 20 en España y da paso a un relato rico en información y nos descubre cómo el museo pudo acabar siendo un espacio de libertas y creación en un entorno poco propicio o cómo el propio arte abstracto se vio influenciado por la creación del museo. Nos planteamos cómo Zóbel pudo crear este lugar harmonioso donde se encontraban creadores españoles, europeos y americanos y en quienes la ciudad dejaba en todos una huella imborrable? Igualmente nos preguntamos cómo fueron percibidos estos artistas por los conquenses y qué consecuencias tuvo su presencia sobre Cuenca y sus habitantes? Colgados de un sueño nos habla de cómo el arte puede influir en el devenir de un territorio y evoca el papel fundamental del arte en la sociedad



lunes, 17 de febrero de 2014

'Febrero, el miedo de los galgos', primer documental que plasma la realidad del galgo en España


http://www.febreroeldocumental.es/ http://www.febreroeldocumental.es/

El próximo jueves, 20 de febrero a las 19.30 en el Salón de Actos del Centro Cultural Aguirre Waggingtale estrena ‘Febrero, el miedo de los galgos’, el primer documental que plasma la realidad del galgo en España. “La caza de la liebre, práctica común en zonas rurales, expone al galgo a una vida de maltrato y crueles entrenamientos. Asimismo, la temporada de caza acaba en febrero y el número de galgos abandonados en esta época del año se dispara. La mayoría de ellos no supera los tres años de edad”.

 Tráiler del documental 

Organiza y colabora: APA BONAMIKO; APA ARCOAIRIS; APA CUENCANIMAL; APA SOS RESCUE





jueves, 2 de enero de 2014

Feliz año nuevo de cine




Acaba de comenzar 2014 y sólo os podemos desear lo mejor a todos. De momento y hasta que todo comience a tomar su pulso, vamos calentando motores. El próximo miércoles 8 de enero tenemos cine de nuevo en el Cine Club Chaplin de Cuenca. Interesantes propuestas las previstas para este mes de enero, que aunque os las iremos recordando de miércoles a miércoles, no hemos querido dejar de lado la primera de este año nuevo.

'El estudiante', de Santiago Mitre, Argentina (2011). 

Roque Espinosa, el protagonista de esta historia, llega a Buenos Aires para estudiar en la Universidad. Sin embargo, pronto se da cuenta que no tiene vocación por el estudio y se dedica a deambular por la gran ciudad y por la facultad. Comienza una nueva vida cargada de nuevos amigos y es Paula, una amiga de la facultad, la que le introduce en el mundo de la política. Comienza a asistir a las reuniones de partido y en ellas conoce a un viejo político con el que estrecha lazos de amistad. Roque Espinosa acaba convirtiéndose en un dirigente estudiantil y descubre así que esa es su vocación. 

Interesante película que viene a narrarnos la historia y el significado de la política en un mundo en el que existe gran desafección por ella y por los políticos por parte de los ciudadanos. 

Día 15 de enero.- 'Caníbal',  de Manuel Martín Cuenca.
Día 22 de enero.- 'Turistas', de Ben Wheatly.
Día 29 de enero.- 'The Bling Ring', de Sofía Coppola.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

'Thérèse D', del director Claude Miller en el Cine Club Chaplin




Esta tarde el Cine Club Chaplin proyecta la película 'Thérèse D.' del director Claude Miller, Francia (2012).

Thérèse Desqueryoux es la protagonista de esta historia que cuenta la vida cotidiana de una mujer casada en un entorno burgués y provinciano de los años veinte del siglo pasado. Sufre al igual que Madame Bovary la presión de fuerte ambiente social angustioso del sueña liberarse y volar hacia otro lugar.

sábado, 7 de diciembre de 2013

Pedro Almodóvar recibe hoy el premio de la Academia de Cine Europeo por toda su trayectoria



El director de cine manchego, Pedro Almodóvar recibe hoy en Berlín el premio de la Academia de Cine Europeo por toda su trayectoria. En la nota que se dio a conocer el pasado 16 de septiembre, la Academia de Cine Europeo repasaba toda la trayectoria vital y creativa de Almódovar desde sus inicios: teatro independiente, cine super 8, revistas 'underground, etc., reconociendo así el valor del director de cine.

Asimismo el propio cineasta comentó al conocer la noticia, y que recogemos de fuentes de la agencia Europa Press, que la Academia de Cine Europea siempre había sido muy generosa con él y con sus colaboradores más cercanos. Desde que iniciara su vida en torno al cine, siempre acompañado de su hermano Agustín y hasta el día de hoy, Pedro Almodóvar posee dos Oscars, dos Globos de Oro, cinco premios BAFTA, tres Cesar, seis Goya y cuatro EFA.

Desde la Facultad de Bellas Artes de Cuenca también queremos felicitarle por esta interesante trayectoria y por este merecido nuevo premio.

Recordamos que el primer presidente de esta Academia de Cine Europeo fue Ingmar Bergman, al que siguió Wim Wenders.

La ceremonia puede seguirse en directo a través de www.europeanfilmawards.eu.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Cine, cine, cine... Más cine, por favor. Hoy, Cine-Club Chaplin en Cuenca




Esta tarde en el Cine-Club Chaplin se proyectará la película “El último concierto “, del director Yaron Zilberman. Estados Unidos (2012). Para Zilberman, la música "es una gran metáfora de la vida y las relaciones largas que, tarde o temprano desafinan". El argumento de esta película se desarrolla en torno a la vida de un violonchelista que después de 25 años tiene que romper con su eterno amor por la música debido a una enfermedad. 

martes, 26 de noviembre de 2013

Margarethe Von Trotta, hoy en el Cine Club Chaplin


Margarethe Von Trotta es una directora alemana que en su filmografía muestra una clara tendencia a reflejar en sus películas el mundo femenino, mediante la elección de una serie de personajes de la más variada extracción cultural y social, con los que va formando un extraordinario panorama de personalidades de su país pero que trascienden mucho más allá de una simple localización geográfica. 

Así lo viene haciendo desde que rodó su primera película, El honor perdido de Katerina Blum hasta la última vista en el Cine Club Chaplin la temporada anterior, Visión. La historia de Hildegard von Bingen y es lo mismo que sucede con el título elegido para la programación de esta semana, Hannah Arendt, filósofa, pensadora y periodista, judía exiliada en Estados Unidos y enviada desde allí a cubrir en Israel una información sobre el criminal nazi Adolf Eichman. 

Sus posiciones ideológicas y la forma en que afrontó esta situación provocaron un auténtico escándalo internacional, al que Von Trotta se acerca con extraordinaria lucidez para analizar las diferentes aristas del problema. La película se verá este miércoles, 27 de noviembre, en Multicines Odeón Cuenca, en versión original con subtítulos en español, en sesiones de las 17, 19,30 y 22 horas.

www.chaplincineclub.wordpress.com

lunes, 11 de noviembre de 2013

Selecionados Brasil Stop Motion


De las más de 200 películas recibidas desde 38 países, se han seleccionado un total de 60 películas de 24 países.

Puedes consultar el listado haciendo click aquí.

martes, 9 de abril de 2013

PROYECCIÓN DE MOONRISE KINGDOM EN EL CÍRCULO

Para los apasionados del buen cine, y en especial de Wes Anderson, este miércoles  se proyectará su última película. Podremos ver como comparten pantalla los actores Bill Murray, Edward Norton, Bruce Willis. Para quien aún no la ha visto promete ser un gran pase.

Al finalizar la proyección Ricky Ricardo dará comienzo a su sessión musical.
¡Un buen plan de miércoles!

La película comienza a las 21h...
— en El Círculo.
 
 

lunes, 3 de diciembre de 2012

PROYECCIÓN DE "RED" EN LA ESCUELA DE ARTE PEDRO ALMODÓVAR


lunes, 22 de octubre de 2012

PROGRAMA BICENTENARIOS: COLOMBIA

23 Y 24 DE OCTUBRE



PROGRAMA COMPLETO Y ACTUALIZADO

lunes, 15 de octubre de 2012

CICLO DE CINE COREANO EN LA UCLM

martes a las 18.45 h
en el Salón Fermín Caballero (Edificio Melchor Cano)


16.10  "Milky Way Liberation Front" de Yoon Seongho
23.10  "Dream" de Kim Ki-duk
30.10  "Mother" de Bong Joon-ho
06.11  "For eternal hearts" de Hwang Kyoo-deok


+ INFO: http://www.uclm.es/Actividades/repositorio/pdf/doc_4139_5249.pdf